El gobierno autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte. “Es controversial para los que defienden narcos”, ironizó Petri

«Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar», discutió Luis Petri en redes sociales.
El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. «La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la Nación», defendió el funcionario.
En el marco de la “Operación Julio Argentino Roca”, Petri había ordenado que se envíen alrededor de 10 mil militares a la frontera norte la semana pasada. Según habían informado, las Fuerzas Armadas operarían en áreas alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales, con el objetivo de “conseguir información estratégica” para la defensa nacional. Sin embargo, este domingo decidieron habilitar el avance a las fronteras.
«Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar», discutió Petri en su cuenta de X. «Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, ¿por que acá algunos se escandalizan?», agregó.
Por otra parte, no está permitido «el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito». El uso de la fuerza “se guiará por los principios de necesidad, proporcionalidad, racionalidad y gradualidad, que se desprenden del artículo 34 del Código Penal de la Nación y que se usan para las fuerzas policiales”, detalló Clarín.
En ese sentido, Petri ordena a los militares “evitar que se concreten acciones hostiles” y explica que el principio de necesidad “se basará en el porte que posea cada miembro de las Fuerzas Armadas a través de la actitud de respeto, seguridad y disciplina que transmite el uniformado», añadió el mencionado medio. Así, se buscará “impedir o repeler la agresión mediante el uso de inflexiones de voz de un modo firme e inequívoco para que las indicaciones sean cumplidas”.